Luchamos contra la apertura de una devastadora mina de oro en nuestro pueblo por parte de BLACK DRAGON GOLD. Queremos seguir viviendo de la pesca, la ganadería y el turismo, a la vez que conservamos nuestro patrimonio natural y paisajístico. Una mina de oro supone la destrucción de todo eso.

lunes, 22 de abril de 2013

Patrick Moore al descubierto: artículos traducidos al castellano

Para que todos podamos tener claro quién es este individuo, Patrick Moore, hemos traducido algunos de los artículos que ya habían aparecido sobre él, pero que estaban en inglés.

Gracias a nuestra amable amiga traductora!!


Información publicada por Greenpeace USA

Patrick Moore no fundo Greenpeace. Patrick Moore se presenta a menudo como fundador o co-fundador de Greenpeace, y muchos medios han repetido esta información. Aunque tuvo un papel importante en Greenpeace Canadá durante muchos años, no fundó Greenpeace. Phil Cotes, Irving Stowe y Jim Bohlen fundaron Greenpeace en 1970. Patrick Moore solicito una plaza a bordo de el Phyllis Cormack en marzo de 1971 cuando la organización llevaba ya un año de vida.

Patrick Moore es un portavoz pagado por la industria nuclear. En abril 2006, el Nuclear Energy Institute, lobby principal de la industria nuclear, creó la “Coalición Limpia y Segura” y nombró a Patrick Moore en calidad de co-presidente. La “Coalición Limpia y Segura” forma parte de un proyecto de relaciones publicas dirigido por una compañía de comunicación (Hill & Knowlton)  en base a un contrato firmado con la industria nuclear y estimado en 8 millones de dólares.

Patrick Moore no representa a Greenpeace. Durante más de 20 años, Patrick Moore ha sido portavoz pagado por diversas industrias contaminantes, entre otras las industrias madereras, mineras, químicas y de acuicultura. La mayoría de estas industrias contrataron a Moore solo después de convertirse en foco de una campaña de Greenpeace y dirigida a mejorar su comportamiento medioambiental. Pero Moore ha estado trabajando para las industrias contaminantes muchos mas años que para Greenpeace. De hecho, Greenpeace se opone al uso de la energía nuclear porque es una opción peligrosa y cara dentro de  las soluciones reales al cambio climático.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Articulo publicado en el periódico, The Guardian, 2 de diciembre 2010

¿Por qué un ex activista de Greenpeace toma partido por la industria maderera de Indonesia?

Ahora que la selva tropical de Sumatra se enfrenta a la destrucción, una de las mayores empresas madereras ha contratado un ex activista “verde” para justificar sus acciones.
(…) ¿Qué haces cuando tu marca se convierte en tóxica? Contratas al consultor de relaciones publicas canadiense Patrick Moore. Moore dirige una empresa con sede en Vancouver llamada “Greenspirit Strategies” (estrategias de espíritu verde), que ha desarrollado “mensajería de sostenibilidad” para las empresas de explotación forestal, mineras, fundición de plomo, nucleares, biotecnológicas, piscifactoría y de plásticos. Es un retórico hábil, especializado en dar la vuelta a cualquier argumento. Algunos ecologistas le ven como el “spin doctor” (asesor que manipula las noticias, un relacionista publico) mas descarado al que se enfrentan.

Para él, la desforestación o la tala indiscriminada significa “crear espacios libres donde los arboles pueden crecer bajo el sol”. Ha sugerido que los piojos marinos (que se propagan desde los salmones de piscicultura a los peces salvajes, a menudo con efectos devastadores) son “buenos para los salmones salvajes”, ya que los peces pueden comer las larvas. Ha justificado actividades de extracción de oro que han causado derrames devastadores de cianuro sódico argumentando que “el cianuro esta presente en el medioambiente y disponible de manera natural en muchas especies vegetales y plantas.” Pero su mayor baza para las compañías que representa es que Patrick Moore era uno de los fundadores y lideres de Greenpeace.

En 1971 era un joven e idealista estudiante de doctorado, con melena afro y bigote Sargento Pepper, ferozmente opuesto a los planes estadounidenses de probar bombas de hidrogeno en las islas Aleutianos. Le escogieron para formar parte del viaje inaugural de un pequeño grupo llamado “El Comité De No Hacer Olas” . El plan era navegar hasta el campo de ensayos en un viejo barco de pesca de fletan. La tripulación rebautizaron el barco “Greenpeace”. Cuando el comité cambio su titulo engorroso, utilizaron el mismo nombre.

Moore se convirtió en uno de los portavoces mas expresivos y eficaces, liderando campañas contra los buques de guerra nucleares, los balleneros y la matanza a garrotazos de las focas. Llego a encabezar la Fundación Greenpeace, que se convirtió luego en “Greenpeace Canadá”, y fue director de “Greenpeace International”. Luego, en los años 90, las cosas empezaron a se torcerse. Moore sostiene que tuvo desavenencias con Greenpeace sobre cuestiones científicas. Greenpeace dice que Moore se largó cuando su estilo autocrático le hizo perder los votos que necesitaba para mantenerse a bordo. En cualquier caso, en 1986, dejó Greenpeace y lanzó un negocio de piscicultura en la isla de Vancouver. Lo liquidó en 1991 al caer el precio del salmón a la mitad. A continuación Moore tomó dos pasos que llegaron a definir su trayectoria posterior. Se convirtió en miembro del comité de dirección de la Forest Alliance de British Colombia, un grupo creado por las compañías madereras para combatir a los verdes empeñados en evitar las operaciones de tala y la deforestación de bosques antiguos; y creó la primera de sus empresas de consultoría. En 2001 fundo Greenspirit Strategies con dos de los expertos en relaciones publicas con quienes había trabajado en la Forest Alliance.

Las cosas le han ido bien. Me dice, “Gano menos que el abogado corporativo medio, pero he tenido éxito” siendo alguien que empezó su trayectoria siendo un académico. Tiene casas en la ciudad de Vancouver, en un pueblo de pescadores en la isla de Vancouver y en Baja, California. Ha prestado servicios no solo a empresas controvertidas pero también a los medios de comunicación, para los cuales escribe artículos y da entrevistas atacando grupos ecologistas y sus campañas. Aunque casi siempre suele ser presentado como co-fundador de Greenpeace, solo he encontrado dos ejemplos cuando se les informa a los telespectadores o lectores que Moore trabaja para empresas con intereses en los asuntos de que esta hablando.

Moore niega que esta en guerra con el movimiento verde. En un momento de nuestra correspondencia, dijo, “yo no ataco a los ecologistas, dame un ejemplo de ello”. Resulta que el mismo día había mandado un email al grupo verde GMWatch, diciéndoles: “Sois una pandilla de cabrones asesinos”. Cuando le llamé la atención sobre aquello, me contestó, “hago excepciones cuando se trata de cabrones asesinos… Además no me dirigía a una persona en particular sino a todos los cabrones asesinos”.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Articulo publicado en Forbes, 9 de abril 2013-04-21

http://www.forbes.com/sites/kitconews/2013/04/09/astur-gold-moving-salave-towards-construction/

La construcción de la mina en Salave avanza de la mano de Astur Gold

El proyecto de mina donde existe uno de los mayores depósitos de oro sin explotar en Europea occidental avanza ahora que Astur Gold ha conseguido poner sus metas y objetivos en orden con el proyecto Salave Gold en Asturias, España.

(…) Astur Gold ha avanzado por las fases de exploración con relativa facilidad ya que trabajar en la región ha sido fácil gracias a la colaboración de la comunidad y de los gobiernos locales y regionales.

“Nos han aprobado toda la minería subterránea, bajadas, salidas de emergencia y ventilación, pero aun no nos han aprobado nuestras emisiones de agua dulce y áreas de residuos”, dice Cary Pinkowski, presidente y director de Astur Gold. “Y de eso tratan nuestras enmiendas. Renunciamos de forma voluntaria al cianuro en diciembre y vamos a estudiar la producción de concentrado de oro de alto grado.”

(…) El 19 de marzo Astur Gold nombró un ecologista importante al consejo de administración. Patrick Moore, uno de los miembros fundadores de Greenpeace y ex-presidente de Greenpeace Canadá, tiene un largo trayectoria en la industria minera. (…) “El concepto de minería sostenible es una contradicción porque no puede durar para siempre”, dice Moore. “Para mi la minería sostenible significa, primero, cuidar el lado medioambiental y, segundo, dejar la comunidad mas rica que cuando la encontraste al haber añadido valor en cuanto a programas de formación, educación, infraestructuras, servicios sanitarios y micro finanzas”.

El aspecto social es más complicado, dice Moore, ya que entran en juego varios factores. “Esta cargado de emociones, cuestiones políticas y celos, muchos de los cuales existían antes, y hay un elemento de avaricia, así que la fragilidad humana es una parte importante del lado social”, dice Moore. “Ser capaz de desarrollar programas que unen a las comunidades para que se muevan hacia delante y crean riqueza nunca es una tarea fácil”.

Moore cree que Astur Gold lo esta consiguiendo ya que la compañía ha forjado una relación muy fuerte con la comunidad y le otorgaron hace poco un informe de impacto medioambiental positivo, en diciembre 2012.

Creo que Astur Gold esta haciendo lo correcto, tanto desde el punto de vista medioambiental como social”, dice Moore.

Pinowski dice que cuando Astur Gold emprendió el proyecto, puso en manos de los miembros de la comunidad la tarea de promocionar la idea de la mina. Infundir un sentimiento de confianza de este tipo en la comunidad fue un elemento clave de las fuertes relaciones que la compañía mantiene actualmente. (…)



No hay comentarios:

Publicar un comentario