Luchamos contra la apertura de una devastadora mina de oro en nuestro pueblo por parte de BLACK DRAGON GOLD. Queremos seguir viviendo de la pesca, la ganadería y el turismo, a la vez que conservamos nuestro patrimonio natural y paisajístico. Una mina de oro supone la destrucción de todo eso.

martes, 31 de octubre de 2023

La CHC acredita la tala ilegal en los Lagos de Silva y sanciona a EMC

 La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) nos ha informado de la resolución del expediente sancionador incoado contra Exploraciones Mineras del Cantábrico, S. L. y Medioambiental Valledor, S.L. por la tala ilegal en los Lagos de Silva (Salave, Tapia de Casariego, Asturias).

Los HECHOS PROBADOS tras el examen de la documentación incorporada al expediente, así como de la valoración conjunta de las pruebas practicadas son:

“Tala de árboles autóctonos en la zona de policía de las lagunas de Silva, sin contar con la preceptiva autorización administrativa de este organismo de cuenca, en Salave, en el término municipal de Tapia de Casariego (Asturias)”.

Tras una primera sanción hace unos meses a la maderera Forestal Hosintra, S.L., ahora la CHC tras rechazar las alegaciones presentadas considera responsables solidariamente, a Exploraciones Mineras del Cantábrico, S. L. y Medioambiental Valledor, S.L..

La multa es de 600€.

La sanción es irrisoria para estas empresas, pero queda acreditado (como era más que evidente) que la tala irregular existió y además en este caso EMC es declarada infractora solidariamente con la maderera. A pesar de los hipócritas desmentidos de la empresa minera y sus voceros, queda demostrado que la tala fue ilegal como denunciamos desde el primer momento.

Es importante notar que la sanción es exclusivamente por la tala en la zona responsabilidad de CHC. Si otras administraciones hubieran hecho su trabajo con la misma diligencia, se habría acreditado de igual forma la tala irregular en el resto de los Lagos y la sanción hubiera sido mucho más ejemplarizante.

La sensación que nos queda es amarga, pero esta resolución de la CHC demuestra que teníamos razón y refuerza nuestras denuncias sobre el modo de actuar de esta empresa, que es vengativa, miente, falta al respeto a los vecinos, ignora las leyes y supone un peligro para toda la comarca si las autoridades responsables les autorizan a explotar el yacimiento de Salave.

 






Fotos: Juanjo Arrojo, Michael Pallateca, David Aguilar y ORO NO

 

 

 

 

 

 




lunes, 18 de septiembre de 2023

Vivir sin plástico - Visita a Tapia

Nuestros amigos de Vivir sin plástico nos visitaron esta verano y se interesaron por la problemática del proyecto minero en Salave (Tapia de Casariego, Asturias).

Aquí un extracto de la charla que mantuvimos.

Los vecinos de Tapia dicen no al oro



martes, 6 de junio de 2023

Los buitres y las elecciones

Han pasado las elecciones y la gente ha decidido con su voto: en Tapia de Casariego habrá cambio en la alcaldía

El nuevo alcalde y su equipo han manifestado públicamente que rechazan proyectos que pongan en peligro la economía de sectores sostenibles en el concejo, por lo que no cabría apoyo al proyecto minero, cuyos impactos son de sobra conocidos. También han indicado que no están a favor de modificar el PGOU. De ser así, será muy difícil que el proyecto minero sea una realidad.

Les deseamos toda la suerte y les pedimos que honren la palabra dada en este asunto. Serán muchas las presiones a las que tendrán que hacer frente. Les ofrecemos nuestra ayuda y colaboración en lo que necesiten si así lo estiman oportuno.

Es significativo que el único candidato abiertamente favorable al proyecto minero no haya revalidado su concejalía y se haya quedado fuera de la corporación.


En cuanto al Principado de Asturias, parece que los grupos que siempre se han venido manifestando en contra del proyecto minero en Tapia de Casariego serán claves para formar gobierno, por lo que esperamos que en la medida en la que puedan, pongan este tema en la mesa para lograr que el Principado de Asturias desautorice definitivamente este proyecto y otros que puedan venir en el futuro.


Dicho todo lo anterior, faltaba por entrar en escena un último actor: la empresa minera y sus directivos. 


Cuales buitres carroñeros, no han tardado mucho en comenzar a sobrevolar a su presa y a felicitarse por el resultado de las elecciones locales, dando por sentado que el nuevo alcalde estará encantado de acceder a todas sus pretensiones de modificación de PGOU. También estiman que obtener una DIA positiva es un mero trámite. 


Os dejamos los tweets que han hecho últimamente Paul Cronin, presidente no ejecutivo de Black Dragon Gold y Gabriel Chiappini, director general de la misma empresa.


Con el tono de sus comentarios en redes sociales dejan clara su catadura moral y el nulo respeto a las instituciones locales y autonómicas y, por supuesto, a los vecinos. Aunque esto ya no nos sorprende.




Traducción de los dos tweets finales:
Adrián Godás (especulador gallego amigo de Cronin): Estaba pensando mandarte un mensaje de cómo me vas a deber 200€ en breve, incluso con el PP en el poder necesitarán una coalición. 

Paul Cronin (presidente de BDG): No en Tapia. 6/5. No estoy preocupado por la DIA. No hay impedimento legal. Es sólo un asunto político.

Nota traductor: PC y AG tienen una apuesta a ver cuándo se pone en marcha la mina.











jueves, 25 de mayo de 2023

Posicionamiento político de las candidaturas locales y autonómicas respecto al proyecto de mina de oro en Salave (Tapia de Casariego, Asturias)

Hemos contactando con los siguientes grupos políticos para pedirles amablemente que nos compartan su postura respecto al proyecto minero en Salave (Tapia de Casariego, Asturias).

Se trata de un proyecto de mina de oro promovida por Black Dragon Gold y su filial Exploraciones Mineras del Cantábrico y tiene el rechazo mayoritario de la sociedad tapiega y asturiana. Aún así el proyecto sigue su tramitación y esperamos que en esta próxima legislatura se de carpetazo definitivo a este proyecto. 

A continuación tenéis las respuestas de cada candidatura y algunas notas aclaratorias para contextualizar. Desde la más estricta neutralidad, nos limitamos a reproducir las respuestas literales que nos han hecho llegar por diferente medios.

Elecciones locales:

PSOE Tapia de Casariego

"Buenas tardes. Tal y como queda reflejado en nuestro programa electoral los  socialistas tapiegos  apostamos por  un desarrollo sostenible para nuestro concejo, no solo en lo económico sino también en lo social y en lo medioambiental. Y en ese sentido hemos orientado la acción de gobierno durante esta legislatura y es lo que vamos a seguir haciendo si los vecinos y vecinas de Tapia de Casariego nos renuevan su confianza el próximo domingo. Nuestro concejo tiene en el Medio Ambiente ys u preservación uno de sus mayores recursos y potenciales, siendo una de las principales apuestas para permitir el desarrollo de nuestros pilares económicos: un sector primario de calidad  un turismo basado en sus recursos naturales y una industria que apueste por la utilización de materias primas locales y la sostenibilidad como bandera. Abogamos,  como ya lo hemos demostrado,  por defender y mantener la  actual normativa urbanística y las figuras de protección que nuestro PGOU recoge.  

Adjuntamos nuestro programa electoral y quedamos a vuestra disposición para ampliar información sobre cualquiera de las iniciativas que en él se recogen, muchas de ellas sobre todo las relacionadas con un turismo sostenible cuentan ya con  la partida presupuestaria correspondiente para hacerlas realidad como por ejemplo la actuación  de creación, diseño y promoción de rutas turísticas vinculadas a los castros, a los vestigios de la minería romana y moderna y al patrimonio histórico y etnográfico. Un cordial saludo Agrupación Socialista de Tapia de Casariego."

Nota: a las palabras anteriores hay que añadir hechos recientes. La Alcaldía ha tenido la valentía de no ceder a las pretensiones de la empresa minera y, haciendo uso de sus competencias y de un estricto análisis jurídico, ha decretado la inadmisión de las solicitudes de modificación del PGOU lo cuál significa un gran paso para lograr la desestimación de este proyecto por otras instancias superiores.

------

Partido Popular de Tapia de Casariego

"El PP de Tapia se debe por encima de todo a sus vecinos y a los distintos sectores que representan: a la agricultura, la ganadería, la pesca, el comercio, el turismo y cualquiera que genere un desarrollo sostenible en nuestro municipio. Todo proyecto que perjudique a éstos nunca contará con nuestro apoyo, máxime si no cumple con nuestro PGOU o cualquier otra norma municipal.

Hace meses que consultamos servicios jurídicos privados y públicos que nos confirmaron que nadie puede obligarnos a modificar esta norma municipal y por tanto estamos en contra de modificarlo. 

Pondremos todos los recursos disponibles para que con la unión y el consenso de todos llevemos a cabo un proyecto de futuro para Tapia."

-----

Foro Tapia de Casariego

No hay respuesta. 
-----

Izquierda Xunida Tapia de Casariego

"MINA DE SALAVE

Hoy el colectivo "oro no" nos ha manifestado su interés (con educación y respeto) por saber la postura del grupo IU Tapia y es más que de ley que se les dé una respuesta.

1º-La postura de IU a nivel regional es clara y meridiana en contra de dicho proyecto.

2º-A nivel local, cualquier grupo político que pretenda respetar los principios democráticos, debe defender y posicionarse con la voluntad mayoritaria de los vecinos, al margen de cualquier opinión personal. en el caso de la mina está más que claro, que la mayoría de los vecinos está en contra de la mina. Dicho esto no queda lugar a dudas, nuestra posición es la de la mayoría "MINA NO"

*DICHO ESTO: nos gustaría decir, que las competencias en minería corresponden al gobierno regional y no son municipales y quién debería de dar explicaciones del tema, es el grupo SOCIALISTA, que en este caso, juega a dos bandas ...dice una cosa a nivel local y hace otra a nivel regional.

*También creemos, que va siendo hora de cerrar este tema definitivamente, los vecinos están muy sensibilizados con la amenaza continua del fantasma de la mina y se merecen estar tranquilos al respecto.

*Pensamos que el gobierno regional posee las herramientas jurídicas más que de sobra para cortar el tema de raíz."

-----

Elecciones autonómicas:

-----

Federación Socialista Asturiana FSA-PSOE

No hay respuesta. 

-----

Partido Popular de Asturias

No hay respuesta. 

-----

Convocatoria por Asturies (Izquierda Unida, Más Asturies e Izquierda Asturiana)

"Desde Convocatoria por Asturies (Izquierda Unida, Más Asturies e Izquierda Asturiana), mantenemos una posición clara con respecto al proyecto minero en Salave. Decimos NO de manera rotunda a lo que consideramos una expoliación del territorio que afectaría gravemente al ecosistema y al medio natural de la zona, y por tanto, a los sectores productivos tradicionales (ganadería y pesca), así como al turismo y hostelería, a las escuelas de surf, entre otros.

Este proyecto es un ejemplo de la peor política para Asturies, donde se permitiría que una empresa australo-canadiense se llevase el oro de la zona sin dejar ninguna rentabilidad a la comarca, destruyendo a su paso el medio natural y la forma de vida de la zona. Es, además, un proyecto inviable: sabemos que la metodología extractiva propuesta contaminaría de manera incontrolada la costa occidental, impidiendo la pesca sostenible y el marisqueo, y no sería generadora de ningún puesto de trabajo, ya que, a preguntas hechas en Comisión parlamentaria, a día de hoy desde el gobierno asturiano no saben cuantificar la cantidad de puestos de trabajo que, siendo hoy una realidad, se destruirían si el proyecto se llevase a cabo. 

Nuestro compromiso de defensa del territorio es inquebrantable: queremos un mundo rural vivo, y vamos a defender con uñas y dientes en la Junta General un fuerte y sonoro NO a este proyecto, sin ambigüedades, sin dudas y con absoluto convencimiento de que Asturies no puede tolerar que se maltrate al Occidente asturiano de esta manera tan evidente. 

Nuestra posición no ha variado ni un ápice en estos cuatro años de la legislatura que ya ha finalizado, y necesitamos tener la fuerza suficiente en el Parlamento Asturiano a partir del 28M para seguir defendiendo el bien común y nunca los intereses de empresas cuyos objetivos poco o nada tienen que ver con los intereses de los vecinos y vecinas de la 
zona."

-----
Verdes Equo Asturies

"Hace años que está clara la postura de Verdes/equo sobre las minas a cielo abierto.
Minas de oro en Salave, NO"

-----

Sos Occidente

"hola!!! nosotros lo llevamos en nuestro programa como medida indispensable. Será que nacimos en Occidente y que estamos cansados de que nos conviertan en zonas de sacrifico. Mina de Oro en Tapia No 👎"

Nota: nos adjuntan su programa en el que se indica:



-----

Podemos Asturies

"Les agradecemos su contacto y la información que nos facilitan, el manifiesto. La postura de Podemos Asturies continua siendo, de manera inequívoca, la defendida esta legislatura que se acaba. Son han sido varias las denuncias públicas e iniciativas llevas a la Xunta Xeneral para que este proyecto no se ponga en marcha. Así mismo os pasamos el punto 35 que llevamos en el programa electoral y que se refiere a nuestra postura general sobre las industrias extractivas y varios casos, como el de Salave, en particular. 

35. Rechazo al desarrollo de industrias extractivas 

Realizar las medidas necesarias para evitar los proyectos de instalación de industrias extractivas como las canteras de Priorio, las prospecciones de fluorita en Xixón o de oro en Salave, generalmente promovidos por multinacionales e incompatibles con el resto de actividades económicas y cuya generación de riqueza no compensa el alto impacto ambiental. Aprobación de una ley de minería sostenible que sustituya a la actual preconstitucional y reconozca el derecho constitucional a disfrutar de un medio ambiente adecuado como principal rector también de la actividad minera, compatibilizándola así con la preservación del patrimonio natural y cultural."

-----

Cs Asturias

No hay respuesta. 

-----

FORO Asturias

No hay respuesta. 

-----

VOX Asturias

No hay respuesta. 

-----





martes, 23 de mayo de 2023

Inadmisión solicitudes Black Dragon Gold/EMC de modificación del PGOU de Tapia de Casariego (Proyecto Salave)

La Alcaldía de Tapia de Casariego ha emitido un decreto por el que comunica a la minera Black Dragon Gold/EMC que no va a tramitar cambios en las normas urbanísticas en el PGOU vigente y que actualmente impiden la implantación de una industria extractiva de este tipo en el concejo.

Cuando se han hecho cosas mal lo hemos criticado y en esta ocasión toca agradecer y reconocer a la alcaldía de Tapia de Casariego la valentía al tomar esta decisión ya que nos imaginamos las presiones que ha podido sufrir por parte de la empresa y de otros grupos políticos (recordemos el suceso de la avocación de competencias del concejal de urbanismo por este asunto).

Esta decisión tiene una gran importancia ya que por una parte confirma que el actual PGOU no permite el desarrollo de proyectos mineros en el concejo y por otra, como siempre ha mantenido la Plataforma ORO NO, que el Ayuntamiento de Tapia de Casariego tiene las competencias necesarias para ser un actor fundamental y necesario en la tramitación de estos proyectos.

Si la Corporación Municipal no apuesta por estos proyectos tan nocivos para el municipio, tiene argumentos jurídicos y legales más que de sobra para impedir que salgan adelante. Ya no sirve el recurso fácil de escudarse en que es una decisión del Principado.

Sin triunfalismos, ya que por desgracia este asunto aún no está cerrado, nos felicitamos y agrademos a la Alcaldía de Tapia de Casariego la decisión tomada.

A pocos días de las elecciones, aprovechamos para pedir de nuevo claridad a los grupos políticos respecto a su postura ante este proyecto minero y que este tema sea tratado como una “cuestión de estado” por todos los grupos políticos que salgan elegidos en las próximas elecciones municipales. Siempre desde el respeto a la legalidad vigente, les pedimos que, haciendo honor al sentir mayoritario de los vecinos y asociaciones sectoriales y profesionales de Tapia y la comarca, haya una unidad de acción en el rechazo a este proyecto minero. Esta unión política y social daría, si cabe, aún más fuerza a la oposición responsable que llevamos haciendo más de 17 años ante la sociedad asturiana y el resto de los organismos involucrados en la desestimación de los expedientes y autorizaciones pendientes para dar carpetazo definitivo a este proyecto minero en Tapia de Casariego.

ORO NOOOOOO




lunes, 6 de marzo de 2023

Stop the Black Dragon - Artículo por Tony Butt para la web de Patagonia

Tony Butt es un reconocido surfista inglés además de Licenciado en Ciencias Oceánicas y Doctor en Oceanografía Física por la Universidad de Plymouth. Divide su tiempo entre el noroeste de España y el suroeste de Sudáfrica, se gana la vida enseñando y escribiendo sobre las olas y el entorno costero, y colabora con ONGs como Surfers Against Sewage y Save the WavesSus libros publicados incluyen Surf Science: An Introduction to Waves for Surfing (2014), The Surfers Guide to Waves, Coasts and Climates (2009) y Guide to Sustainable Surfing (2011). 

Tony ha escrito este artículo para la web global de la conocida marca Patagonia en el que describe los impactos que tendría la puesta en marcha del proyecto minero de Salave, en Tapia de Casariego, para toda la zona costera del occidente de Asturias.

Os dejamos los enlaces al artículo original en inglés, así como al enlace del traductor de Google.

Y abajo del todo la traducción de Google completa.

ORO NOOOOOOOOOO

Traducción de Google

Artículo original en inglés


Foto: María Mariñas

Detener al Dragón Negro

Tony Butt

A unos cinco minutos de donde vivo, hay un pequeño pueblo llamado Tapia de Casariego. Las olas en Tapia no son de clase mundial, pero pueden ser muy buenas en las condiciones adecuadas. Tapia también es muy significativa en la historia del surf español, siendo una de las cunas del surf en este país.

La mayor parte de la población local vive de la pesca, la ganadería lechera en pequeña escala, los servicios locales y el turismo; y subiendo el camino hay una granja orgánica. De hecho, la zona de Tapia es una de las zonas menos contaminadas del litoral español.

Cuando llegué a la zona me cautivó el entorno natural virgen. Empecé a dar largos paseos por el sendero costero, con la esperanza de encontrar nuevas olas. A veces no veía ni escuchaba a otro ser humano en todo el día.

Un día, no muy lejos de la costa, me topé con un valle boscoso de ensueño, en el fondo del cual había dos pequeños lagos. Aquí podrás esconderte en un laberinto de vegetación, rodeado del canto de los pájaros y el canto de mil ranas. Rápidamente se convirtió en uno de mis paseos favoritos después de mi café matutino.

Más tarde descubrí, para mi horror, que debajo de ese mágico valle boscoso se encuentra la mina de oro sin explotar más grande de Europa Occidental. Una empresa canadiense llamada Black Dragon Gold espera extraer el oro utilizando métodos que destruirán esos bosques y contaminarán el área circundante. Comprensiblemente, muchas de las personas locales no están muy contentas con eso.

Pensé en lo diferente que sería ese lugar. En lugar de los deliciosos sonidos de los pájaros y las ranas, reinar el ruido ensordecedor de grandes máquinas industriales y explosiones, el aire estaría lleno de polvo y vapores de diesel y el área sería únicamente de acceso privado.

Una mina de oro en Tapia podría dar trabajo a algunos de la población local durante algunos años, pero el entorno natural se vería gravemente dañado durante muchas décadas o incluso siglos después. Mucho tiempo después de que la empresa minera haya desaparecido, la población local, sus hijos y sus nietos, seguirán sufriendo las consecuencias.

Por primera vez en mi vida comencé a pensar en el oro. ¿Cuánto de las cosas existe? ¿Para qué se usa esto? ¿Y por qué existe esta obsesión por seguir sacando más del suelo?

Investigué un poco por mi cuenta y encontré un sitio web llamado gold.org . Rápidamente proporcionó respuestas a esas dos primeras preguntas. Actualmente, hay aproximadamente 160.000 toneladas de oro sobre el suelo. Un poco más de la mitad de eso se usa para joyería, otro tercio o más se usa para "tenencias e inversiones" y alrededor del diez por ciento se usa para "fines técnicos", generalmente contactos eléctricos para teléfonos móviles y otros dispositivos. Entonces, casi el 90 por ciento de todo el oro del mundo se usa para decoración o como símbolo de riqueza, y solo alrededor del diez por ciento se usa para cualquier cosa que pueda considerarse útil.

El sitio web también afirma que el oro es "seguro de manipular y transportar, y no se deteriora ni se desintegra". Esto sugiere que probablemente se pueda derretir y reutilizar una y otra vez, con casi cero pérdidas. Por lo tanto, incluso si la necesidad de contactos eléctricos aumenta exponencialmente, todavía habrá suficiente oro para durar cientos de años en el futuro. Entonces, ¿por qué excavar más del suelo?

La razón es simple: la codicia. Si puede desenterrar por menos dinero del que puede vender, entonces ha obtenido una ganancia. Y las ganancias parecen estar por encima de todo lo demás, incluyendo agua limpia, aire limpio y suelo fértil.

Extraer oro enterrado e incrustado en lo profundo de las rocas es un proceso altamente destructivo. Incluso antes de comenzar, se debe limpiar el área de la vegetación natural existente, a la que las compañías mineras denominan con delicadeza "sobrecarga". Entonces tienes que acceder al oro. Hoy en día, el método económicamente más viable suele ser la minería a cielo abierto, donde se extrae todo el volumen de roca por encima del oro, normalmente con explosivos.

Una vez que haya accedido a la roca que contiene el oro, debe retirarla y sacarla a la superficie. Se necesita mucha roca para obtener una cantidad muy pequeña de oro, generalmente uno o dos gramos de oro por tonelada de roca. Una operación que vale la pena rara vez involucra la remoción de menos de un millón de toneladas de roca.

A continuación, tienes que extraer el oro de la roca. Esto implica triturar la roca hasta convertirla en polvo y luego mezclarla con grandes cantidades de un agente separador, generalmente cianuro o mercurio . El proceso de separación a menudo libera arsénico que antes estaba encerrado en la roca sólida.

Finalmente, debe deshacerse de los desechos que contienen todos esos químicos tóxicos. Los desechos generalmente se almacenan en un vertedero grande llamado "instalación de manejo de relaves". Por supuesto, se supone que la instalación debe estar perfectamente sellada para que los productos químicos nunca puedan salir. No hace falta decir que el cianuro, el mercurio y el arsénico no son muy agradables si se depositan en el suelo, en los ríos o en las aguas costeras.

A lo largo de los años, desde que descubrí por primera vez ese valle boscoso, he estado siguiendo de cerca el proyecto de oro Tapia. Aquí hay una breve historia:

Hay alrededor de 60 toneladas de oro ahí abajo, y sacarlo requeriría la remoción y procesamiento de más de 30 millones de toneladas de roca. Se han hecho muchos intentos en el pasado para extraer el oro. Los primeros fueron los romanos, allá por el siglo I d. C., que lograron sacar parte de ella utilizando métodos toscos pero ingeniosos. Entonces nada sucedió realmente hasta el siglo XX. La historia es complicada, con empresas comprándose entre sí y cambiando de nombre con frecuencia. Los que más se han acercado hasta ahora son AsturGold, que recibió la aprobación formal del gobierno de Asturias en 2013 para una mina subterránea, pero no para el vertedero de residuos tóxicos. Al final, tuvieron problemas con un estudio de impacto ambiental, que finalmente fue rechazado y el proyecto se archivó en 2015.

AsturGold acudió inmediatamente al Tribunal Supremo de Asturias y presentó una demanda impugnando la decisión, de la que aún está pendiente el resultado. A finales de 2016, AsturGold cambió su nombre por el de Black Dragon, y actualmente se prepara para atacar .

La información sobre lo que Black Dragon propone hacer está disponible en un informe técnico completo publicado en febrero de 2017. La mina propuesta estaría a unos cientos de metros de la costa y a menos de dos kilómetros del pueblo de Tapia y su lugar de surf. La ley ambiental existente prohíbe la minería a cielo abierto dentro de los 500 metros de la costa. Sin embargo, pueden construir una mina subterránea siempre que los puntos de acceso, la planta de procesamiento y el vertedero de desechos tóxicos estén ubicados fuera del área protegida.

Desde hace unos años, mi esposa y yo pertenecemos a un grupo local de autoconsumo formado por unas 50 familias. La idea es que los miembros del grupo sean un poco más dependientes unos de otros para los recursos básicos, y un poco menos dependientes de la sociedad capitalista de consumo externa.

Una cosa que está funcionando muy bien es una granja orgánica donde obtenemos todas nuestras frutas y verduras. La finca utiliza métodos de cultivo que no degradan el suelo año tras año. Proporciona productos de temporada, cultivados localmente, sin pesticidas, fertilizantes químicos u organismos modificados genéticamente. La granja también brinda oportunidades de empleo a personas con discapacidad intelectual. Y, finalmente, la organización detrás de la granja, Fundación Edes, administra una escuela anexa para niños con necesidades especiales.

La propuesta de Black Dragon muestra túneles de acceso y otros edificios ubicados exactamente sobre la escuela y la granja. A los ojos de Black Dragon, la escuela y la granja son solo una carga adicional que deberá eliminarse para dar paso a la mina.

Hace poco hablé con Antonio García, director de la Fundación Edes. Antonio es un hombre humilde y de voz suave que se resistía a decir una mala palabra de nadie. Pero me di cuenta de que estaba preocupado:

“La mina significaría un cambio total de paradigma para la región. El actual modelo sostenible daría paso a un modelo extractivista, de corto plazo, con los días, por definición, contados. La actividad minera cesaría a los pocos años pero la contaminación que producía no desaparecería. El entorno natural que teníamos antes sería destruido para siempre”.

La mina no será solo un problema para la granja orgánica. Si sigue adelante, las personas que trabajan en otras empresas locales de pequeña escala se verán afectadas negativamente, especialmente si hay un derrame tóxico. Pero incluso si hay el más mínimo rumor de un derrame, aún podrían verse afectados.

Elías Vázquez creció surfeando en Tapia. Es un hombre muy astuto y tiene buen ojo para los buenos negocios, pero está firmemente en contra de la mina. Elías es percebeiro, hay poco más de 200 percebeiros a lo largo de la costa cercana, todos los cuales podrían verse gravemente afectados por la mina. Los percebes son increíblemente sensibles a la más mínima contaminación o exceso de sedimentos en suspensión en el agua. Elías explica:

“El derrame tóxico más pequeño o incluso las fuertes lluvias podrían liberar fácilmente metales pesados ​​en el río Anguileiro, que desemboca en el mar en Tapia. Los contaminantes terminarían en el mar y probablemente afectarían gravemente a los percebes. En cualquier caso, cualquier derrame sería una gran noticia en la prensa local, lo que significaría que la gente dejaría de comprar percebes de inmediato y no podríamos ganarnos la vida”.

El área alrededor de Tapia contiene una serie de granjas lecheras de pequeña escala. Son negocios familiares con alrededor de 20 o 30 cabezas de ganado. La leche producida es de muy alta calidad y está sujeta a estrictos controles de contaminación. La más mínima sugerencia de que no pasa estos controles significaría que los compradores irían inmediatamente a otra parte a por su leche.

Además, Tapia es un destino popular para los turistas que buscan unas vacaciones tranquilas en un entorno natural y virgen. La población local está interesada en atraer más turistas y ofrecer actividades naturales al aire libre como paseos por la costa, piragüismo o un descanso relajante en una casa centenaria restaurada. Con la mina ahí, el turismo desaparecería, junto con los ingresos que genera.

Y, por último, pero no menos importante, el surf es una parte importante de Tapia de Casariego. Hay varios rompientes diferentes, que van desde una pequeña derecha de marea alta hasta una izquierda más potente que funciona hasta unos dos metros y medio, hasta un arrecife exterior mítico y virgen llamado La Sierra que comienza a romperse a unos seis metros .

La herencia surfera de Tapia es tan importante como la calidad de sus olas. Tapia es una de las cunas del surf en España y tiene una historia conmovedora. En 1968, el surfista australiano Peter Gulley y su hermano Robert llegaron a Tapia y animaron a algunos de los niños locales a probar el surf. A partir de ese momento, el surf quedó firmemente arraigado en la cultura de Tapia.

Lamentablemente, Peter Gulley murió en 1991. Los residentes locales colocaron una piedra conmemorativa y, desde 1992, se lleva a cabo una competencia anual llamada Peter Gulley Memorial, una parada regular en la gira profesional europea. Ahora, casi medio siglo después de ese primer viaje en 1968, Robert sigue regresando todos los años, y algunos de esos niños locales, ahora en sus sesenta, todavía están surfeando.

Si la mina siguiera adelante, el surf no sería lo mismo en Tapia. En lugar de un lugar de surf de calidad con agua limpia, un entorno local prístino y una rica historia cultural del surf, la gente pensaría en ella como otra playa contaminada, como algunos de los lugares en el centro de Asturias, fuertemente industrializado.

Recientemente tuve el privilegio de hablar con Robert quien, además de ser el iniciador del surf en Tapia, ha visto de primera mano en Australia lo que la minería puede hacer en un área:

“No creo que esta mina deba seguir adelante en absoluto. Las empresas mineras hacen lo que les gusta. Una vez que obtengan el permiso, una vez que pongan un pie en la puerta, no se detendrán. Creo que habrá muchos problemas, muchos problemas. Arruinará toda el área por kilómetros a lo largo de la costa, y también tierra adentro. Con los vientos predominantes del noreste, Tapia está directamente a favor del viento, por lo que estará cubierto de polvo. De hecho, todo el lugar parecerá un paisaje lunar”.

A lo largo de los caminos de entrada y salida de Tapia, en las casas de las personas y en las paredes se pueden ver las palabras “¡Oro No!". El grupo de campaña local, Oro No , ha estado luchando duramente para detener la mina durante los últimos años. Hablé con uno de los líderes de la campaña, Carlos Gutiérrez, quien ha estado al frente de la campaña desde el principio. Carlos es un activista ambiental de la vieja escuela que realiza misiones humanitarias regulares en África Occidental y América Central, pero nunca ha tenido una casa o un automóvil. Le apasiona el tema, y ​​se siente personalmente insultado por la minera:

“Estas personas vienen aquí con su dinero y su arrogancia y tratan de decirnos qué es el progreso. Intentan decirnos lo que es bueno para nosotros y tratan de decirnos cómo podemos ser felices. No consideran ni por un momento el medio ambiente local, lo que disfrutamos y lo que nos importa, porque lo hemos estado cuidando durante cientos de años. Todo lo que entienden es dinero y poder”.

Oro No es un grupo local con unos 3.000 seguidores, la mayoría en España. Han sido muy influyentes en la creación de conciencia sobre los peligros de la minería de oro y la catástrofe ambiental que se desarrollaría si la mina en Tapia siguiera adelante. La suspensión del proyecto minero en 2015 se consideró una victoria, pero ahora Black Dragon se fortalece día a día y se prepara para atacar en la primera oportunidad. Si esto sucede y cuando esto suceda, Oro No y la gente de Tapia necesitarán apoyo internacional. Así que únase a Oro No , manténgase al día con lo que está sucediendo y apóyelos de cualquier manera que pueda.

El medio ambiente no es sólo algo agradable a la vista. Es nuestra base de recursos. Nos da la comida, el agua y el aire que necesitamos para sobrevivir. Destruir esa base de recursos para que podamos desenterrar un metal amarillo cuya utilidad se limita a los contactos eléctricos, y del que ya hay diez veces más de lo que necesitamos, parece una locura total.

Black Dragon es una corporación multinacional cuya función explícita es acumular riqueza, incluso si eso significa destruir el medio ambiente. Las personas que ganarán no son los habitantes locales, sino un pequeño grupo de empresarios en Canadá que nunca han oído hablar de Tapia.

E incluso si algunos de los lugareños terminan consiguiendo trabajo y dinero durante unos años, los recursos naturales, la verdadera riqueza, les serán robados a sus hijos y nietos. Esto se llama “tiranía intergeneracional” y debe tratarse como un delito grave.

martes, 18 de octubre de 2022

El plan de la mina de oro de Salave, en suspenso a la espera de un informe municipal y otro de la CUOTA

Hoy aparece esta noticia en LNE. Esperamos que esta suspensión torne en definitiva.

La reproducimos a continuación.

Noticia LNE

El Principado ha suspendido temporalmente la tramitación del estudio de impacto ambiental del proyecto minero que se pretende desarrollar en Tapia de Casariego para explotar la reserva de oro de Salave, según confirmó ayer el consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, en una visita a Luarca para presentar próximos proyectos de saneamiento en el concejo de Valdés.

Considera la Administración autonómica en su resolución al respecto que falta "la evaluación urbanística" del proyecto y para ello se ha dirigido al Ayuntamiento de Tapia de Casariego y a la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias con el fin de que emitan sendos informes. Serán la Administración local y el órgano urbanístico autonómico los encargados de comunicar por escrito si el proyecto se ajusta o no a la legalidad teniendo en cuenta solo las normas urbanas vigentes. Si la respuesta es positiva, es decir, si el proyecto es compatible con el planeamiento urbano del concejo y con las normas vigentes en la materia, se continuará con el estudio de evaluación ambiental. En caso contrario, se daría por concluido el proceso, según fuentes de Medio Ambiente.

El consejero de Medio Ambiente destacó en su visita a Valdés que este es uno de más de los trámites administrativos. "Hay otros organismos pendientes del proceso, como la Consejería de Industria y el Ayuntamiento de Tapia de Casariego y estamos en el trámite correspondiente en el tiempo", dijo. En cuanto a una valoración más personal sobre el plan, "la tengo que reservar", manifestó.

El Ayuntamiento de Tapia de Casariego guarda por el momento silencio. Este diario intentó localizar a la alcaldesa tapiega, la socialista Ana Vigón, para preguntarle por la situación, sin éxito. Sí se sabe que el gobierno tapiego no remitió en su día, tal y como pidió la promotora, un informe sobre la normativa urbanística local.

Por su parte, la empresa Exploraciones Mineras del Cantábrico resta importancia a la suspensión temporal y considera que se trata de "una ampliación del plazo porque se necesitan más informes", pero el trámite "sigue su curso".

El proyecto minero es polémico desde su nacimiento por encontrarse con un gran rechazo en el concejo capitaneado por la plataforma Oro No, colectivo que organizó diferentes campañas para rechazar los beneficios que, según otra asociación defensora de la mina, sí traería esta industria extractiva. El escollo principal, según la ciudadanía, es el impacto ambiental. La empresa defiende por su parte que todo el proceso cumple con la legalidad. Si todo sale según lo previsto, las instalaciones principales se encontrarían cerca del polígono industrial, no se utilizaría cianuro y los vertidos serían casi en su integridad limpios.

La empresa espera ahora por la decisión definitiva del Principado, que se daría a conocer, según las últimas publicaciones y si nada urgente altera los plazos, antes de finalizar el año.

Se estima que la explotación podría generar casi 200 puestos de trabajo directos, a los que habría que añadir los indirectos. La inversión inicial ronda los cien millones de euros y para extraer el oro la empresa necesitará 16 años. El planteamiento de la minera prevé la restauración de todo el entorno una vez concluidas las tareas extractivas. Pese a la tecnología punta que se prevé utilizar y el ambicioso proyecto para restaurar más tarde el entorno de los lagos, el proyecto es rechazado por sectores productivos como el pesquero.

Notas:

  1. LNE sigue su tendenciosa línea editorial a favor del proyecto.
  2. Este medio continua dando legitimidad a una pseudo-asociación totalmente desacreditada que estuvo años arrogándose una representatividad que no tenían ya que no eran legales y se hacían pasar por tal, engañando a prensa (algunos se dejan engañar fácilmente), políticos y vecinos.

lunes, 17 de octubre de 2022

Preocupación por la posible aprobación Ley de Calidad Ambiental en Asturias

Las organizaciones de vecinos afectados por proyectos mineros, ambientalistas, conservacionistas y ecologistas asturianas hemos traslado a todos los grupos parlamentarios para manifestarles nuestra profunda preocupación ante la posible aprobación del anteproyecto de Ley de Calidad Ambiental que pretende sacar adelante el actual Gobierno del Principado de Asturias.

La aprobación de esta Ley supondría un riesgo para la salud de las personas y de los ecosistemas y, además, nace sin el consenso social y político que una norma de esta trascendencia debería tener en la sociedad.

Consideramos que sería una ley regresiva que, lejos de velar por el interés general, agilizar los procedimientos y ampliar las garantías de conservación del medio ambiente, favorecería ciertos intereses particulares, imponiendo a los pequeños promotores y a los ayuntamientos una carga burocrática y de responsabilidades inasumible, especialmente significativa en el caso de pequeños municipios.

Se trata de una ley con muchas indefiniciones que solo provocará litigiosidad e inseguridad jurídica y que, sin duda, va a recortar las garantías de participación pública de la ciudadanía, olvidando además los grandes retos a los que nos enfrentamos en la actualidad: la crisis de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

A los ayuntamientos se les delegará, por parte del gobierno asturiano, toda la responsabilidad, las cargas burocráticas y la labor inspectora y sancionadora en materia de incidencia ambiental de las actividades o instalaciones desarrolladas en su municipio, reguladas por las declaraciones responsables. Concretamente, a los gobiernos municipales se les impone una gran carga burocrática y técnica, teniendo que inspeccionar a posteriori las instalaciones o actividades consideradas de “menor incidencia ambiental” puestas en marcha mediante una declaración responsable de los promotores, sin evaluarlas previamente.

Y es que no se trata de oponerse a la apertura en un municipio, como se ha querido malinterpretar, de negocios como una cafetería o una zapatería, sino de oponerse a que se realice un trámite similar para ese tipo de actividades o negocios y para otros mucho más impactantes, como:

-Depuradoras con capacidad de tratamiento de 100.000 habitantes equivalentes.

-Canteras cuando la capacidad sea de hasta 200.000 toneladas/año.

-Presas hasta 200.000 metros cúbicos.

-Explotaciones ganaderas.

-Transformaciones o cambios de uso del suelo.

-Gasolineras.

-Subestaciones eléctricas, centros de seccionamiento y de transformación, y líneas eléctricas en suelo no urbanizable. (menor de 15 kV y menos de 3 km).

-Implantación en suelo no urbanizable de antenas, repetidores o instalaciones de comunicaciones.

-Concentraciones parcelarias de hasta 100 ha.

-Modificaciones de trazados de carreteras y creación de enlaces.

-Apertura de pistas forestales y de otro tipo, especialmente turísticas, minería, eléctricas y de telecomunicación.

-Campamentos de turismo.

 

Suscriben:

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

SEO/BirdLife

Colectivo Ecologista de Avilés

Asturies por un Aire Sano

Conceyu contra la Incineración

Plataforma medioambiental de la Comarca de Avilés

Plataforma contra la contaminación de Xixón

La Plataforma Antitérmica La Pereda

Coordinadora Ornitoloxica d’Asturies

Asociación Ereba Ecología y Patrimonio

Asociación Medioambiental la Cirigueña

Asociación Geotrupes

Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza

Plataforma Oro No

Instituto para la Calidad y la Educación Ambiental

Grupo Naturalista Mavea

Plataforma por la Defensa de la Coordillera Cantabrica

SOS Cuideiru

Amigos del Tejo y las Tejedas

Ecoloxistes n’Aición d’Asturies

Plataforma Vecinal contra las plantas de asfalto y de hormigón por un Oviedo Saludable

Plataforma Xente de Noroccidente

Asociación Salvemos los territorios del Bajo Navia

Asociación Socioambiental Biodevas

Asociación Medioambiental Ecos Astures

Plataforma Xente de Oscos-Eo

Greenpeace Asturias

Conceyu del Texu

Prolobos Asturias

Rebelión Científica Asturies

Plataforma un Pulmón para el Solarón